Derechos humanos

Aumentan los sin hogar y sin tierra en el mundo

  Informe de la ONU señala que las tres cuartas partes de los terrenos en el mundo están controlados por un 2,5% de propietarios.
Condividi su facebook
Condividi su twitter
Condividi su whatsapp
Condividi su email
Condividi su print

El fenómeno de las personas sin hogar y sin tierra está en aumento en todo el mundo con 100 millones de personas que viven en las calles y otros 1.600 millones que ocupan viviendas en condiciones precarias, afirmó hoy un experto de las Naciones Unidas.

El relator sobre el Derecho a la Vivienda, Miloon Kothari, afirmó que aunque el crecimiento de las ciudades tanto en los países industrializados como en desarrollo es alarmante, el problema de la falta de vivienda es más grave en las zonas rurales.

Precisó que en Africa, América Latina y las regiones del este y oeste de Asia, el 71% de familias que viven en el campo no tienen ningún acceso a la propiedad de la tierra.

Entre las causas de este fenómeno, enumeró la pobreza, la aceleración de la globalización económica que agudiza las disparidades, la privatización de servicios como el agua y la electricidad y la especulación de los terrenos.

Kothari, quien presentó un informe sobre esta situación a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU reunida en Ginebra, sostuvo que tres cuartas partes de los terrenos en el mundo “están controlados por un 2,5% de propietarios”.

En ese contexto, afirmó que la rápida urbanización en los países en desarrollo está conduciendo a la subida del valor de las propiedades y a una especie de “apartheid urbano”.

Mientras tanto, agregó, “numerosos países industrializados están mostrando una tendencia a rebajar sus gastos destinados a viviendas sociales”.

Mencionó los casos de Estados Unidos, Canadá y Australia, que en los últimos años han reducido en 28.000 millones de dólares el presupuesto que destinaban para subsidiar la vivienda en favor de los sectores menos favorecidos.

Por otra parte, el relator de la ONU señaló que las mujeres son especialmente vulnerables al fenómeno de las personas “sin hogar” por factores económicos, sociales y culturales.

Sostuvo que en EEUU, la mayoría de mujeres que viven en las calles afirman que la causa de su situación es la violencia doméstica de la que eran víctimas, mientras que en ciertos países las viudas son expulsadas de sus hogares tras la muerte de sus esposos.

Kothari señaló que otra causa de discriminación del derecho a la vivienda es el aspecto racial, y mencionó que los ciudadanos estadounidenses afroamericanos y de otras minorías son los más afectados por este problema.

Ginebra, Suiza, 06 Abr 2005

 Questa storia è stata letta 1118 volte

Il libro
La Spoon River dei braccianti
Otto eroi da ricordare
Leggi »
Condividi su facebook
Condividi su twitter
Condividi su email
Condividi su whatsapp

Laterza editore

Lo sfruttamento nel piatto

Le filiere agricole, lo sfruttamento schiavile e le vite di chi ci lavora


Nuova edizione economica a 11 €

Lo sfruttamento nel piatto

Ricominciano le presentazioni del libro! Resta aggiornato per conoscere le prossime date