(Mujereshoy) A las muertes de mujeres de Guatemala por hechos de violencia, más conocido como feminicidio, se suman dos diarias por problemas durante el parto. Sin embargo, el número podría ser mayor, debido a que existe un subregistro de casos del 44 por ciento.
Rosalina Castillo Monterroso, de 40 años, murió recientemente a consecuencia de una hemorragia, luego de haber dado a luz a su octavo hijo en el caserío Buena Vista, de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango.
La falta de espaciamiento de sus embarazos, mala alimentación, ausencia de una carretera adecuada y un hospital cercano, fueron los principales factores de riesgo para Castillo, quien fue atendida por una comadrona.
RIESGOS. “En el área rural las madres viven a muchos kilómetros de los hospitales y no pueden recibir atención especializada, por lo que corren riesgo”, señaló Mario Gudiel, director del Sistema Integrado de Atención en Salud (SIAS).
Las hemorragias durante el parto son la principal causa de muerte, informó Alejandro Silva, coordinador del Programa Nacional de Salud Reproductiva.
Rebeca Guízar, de la Instancia Coordinadora de Acciones para las Mujeres, lamentó que sólo el 40 por ciento de los partos son atendidos por médicos especialistas.
Silva explicó que entre 60 y 70 por ciento de los alumbramientos son atendidos por comadronas, quienes no cuentan con material médico-quirúrgico adecuado para atender una emergencia provocada por una hemorragia.
Reveló también que un uno por ciento de partos es atendido por la misma familia de la embarazada.
No obstante, destacó la reducción de casos en 30 por ciento, en comparación con el año 2000.
Prensa libre, 29 de marzo 2005