Medio Ambiente

Centroamérica: ambientalistas en lucha contra la represa El Tigre

Movimientos sociales de Intibucá, Honduras
  La declaración de las organizaciones y comunidades procedentes de unos departamentos fronterizos de El Salvadoe y Honduras en contra de la Represa el Tigre, reunidas en Colomoncagua el 31 de mayo del 2006.
Condividi su print
Condividi su email
Condividi su whatsapp
Condividi su facebook

Con el Espíritu de Lempira y de Monseñor Romero

Declaratoria

Reunidos y reunidas en la Gran Jornada de Resistencia antineoliberal y contra la Represa el Tigre, en el municipio fronterizo de Colomoncagua, Intibucá, Honduras, diversas organizaciones, Alcaldes Municipales de Colomoncagua, Mapulaca y Corporación Municipal de San Antonio y comunidades procedentes de los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz en Honduras y de Morazán, Chalatenango, San Miguel, Sonsonate, Santa Ana, y San Salvador de El Salvador

DECLARAMOS:

1- Firmemente y bajo nuestros propios conceptos fortalecer la integración del Pueblo Salvadoreño y Hondureño en un frente único de lucha antineoliberal y contra la represa el Tigre y que no reconocemos fronteras en esta legitima e histórica determinación.

2 -Que nuestros territorios continuarán en resistencia y que queda prohibido cualquier tipo de maquinaria terrestre que nos de indicios que son para la construcción de la represa el Tigre así mismo el sobrevuelo de helicópteros en el municipio de San Antonio, Intibucá.

3- Nuestra exigencia enérgica a los gobiernos de Honduras y El Salvador para que deroguen mediante decreto legislativo el megaproyecto de la represa el Tigre; dejamos claro además que potenciaremos las propuestas alternativas como lo referente a la generación de energías alternativas, limpias y públicas, como un derecho humano.

4- Nuestra clara y decidida oposición a la construcción de la represa el Tigre y a los demás megaproyectos neoliberales de muerte y que ante los mismos NOS asiste el pleno derecho de organizarnos y resistir con las formas de lucha que nuestros pueblos construyen y deciden.

5- Que seguiremos defendiendo nuestros derechos territoriales, sociales, culturales, económicos, políticos y de autodeterminación, pues llego la hora de NO permitir que otros decidan por nosotros y nosotras.

6- Que hemos determinado cortarle las garras al Tigre, pero no al tigre de la selva, sino las garras de los tigres neoliberales, trasnacionales, oligarcas y de la banca multilateral.

¡Ríos para la Vida, No mas Represas Nefastas!

¡Por el agua y la vida de los pueblos!

¡Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí moriremos!

Colomoncagua, Intibucá, Honduras, 31 de mayo del 2006.

 Questa storia è stata letta 2592 volte

Suggeriti per te:

Condividi su facebook
Condividi su email
Condividi su whatsapp

Laterza editore

Lo sfruttamento nel piatto

Le filiere agricole, lo sfruttamento schiavile e le vite di chi ci lavora


Nuova edizione economica a 11 €

Lo sfruttamento nel piatto

Ricominciano le presentazioni del libro! Resta aggiornato per conoscere le prossime date