Derechos violados

Colombia: Ejército y Policía agraden a indígenas del Cauca

  En Colombia, la Policía Nacional y el Ejercito, en abierta agresión contra la población civil del municipio de Caloto (Cauca), han arremetido contra la comunidad disparando ráfagas de fusil, lanzado gases lacrimógenos y bombas de perdigones, hiriendo a tres indígenas y realizando detenciones arbitrarias.
Condividi su print
Condividi su email
Condividi su whatsapp
Condividi su facebook

Resguardo de Huellas, CALOTO, Cauca

La comunidad indígena concentrada en el Espacio Humanitario de Bodega Alta del Resguardo de Huellas, en el municipio de Caloto, departamento del Cauca, a la espera de que el Alto Gobierno se hiciera presente para iniciar negociaciones sobre los acuerdos incumplidos por las últimas administraciones nacionales con las comunidades indígenas del norte del Cauca – en especial el acuerdo integral de reparación integral por la masacre del Nilo-, ante la negativa de la administración del presidente URIBE VÉLEZ de abrir un espacio de negociación, ha decidido hacer presencia nuevamente en el predio rural EMPERATRIZ, del cual se habían retirado el 4 de septiembre.

Ante esta situación, la Policía Nacional y el Ejercito Nacional, en abierta agresión contra la población civil, han arremetido contra la comunidad disparando ráfagas de fusil, lanzado gases lacrimógenos y bombas de perdigones, causando heridas, mínimo a tres indígenas, uno de ellos de gravedad. Las identidades de los heridos identificados son: José María Ull, Álvaro Ull y Santiago Tombe, quienes fueron trasladados de urgencia al hospital de Caloto.

Al final de la tarde la situación tendía a agravarse de manera preocupante, pues además de los heridos se registran detenciones arbitrarias, entre ellas la del dirigente indígena MAURICIO CASO, administrador de la ACIN, quien fue obligado por militares a bajarse de una ambulancia cuando acompañaba y brindaba asistencia a heridos y ha sido sometido a malos tratos por sus captores. Igualmente el ejército, ubicado a la entrada del territorio ancestral de Bodega Alta, escuela de Derecho Propio de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, amenaza con ingresar a los territorios ancestrales de los Nasa.

Se ha reportado también, la sospechosa suspensión del servicio de energía eléctrica a la sede de la ACIN en el municipio de Santander del Quilichao.

Ante estos hechos las comunidades del Norte el Cauca demandan:

– El retiro inmediato de la Fuerza Publica de los predios ancestrales de Bodega Alta y de las inmediaciones de la finca la Emperatriz, municipio de Caloto, Cauca y el cese de los atropellos y operativos que adelanta el ejército y la policía nacional contra los indígenas del norte del Cauca.

– El respeto a las autoridades y comunidades indígenas del Norte del Cauca, quienes han venido construyendo un proceso de autonomía y resistencia ante los diferentes actores del conflicto armado.

– La presencia de las autoridades de control, Defensoría, Personería y Procuraduría, para que garanticen la protección de las comunidades y el cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario

– El pronunciamiento de la comunidad internacional ante estos hechos, para garantizar la protección de la vida de las comunidades y de los procesos organizativos en esta región del país.

Septiembre 5 de 2005

 Questa storia è stata letta 2036 volte

Suggeriti per te:

Condividi su facebook
Condividi su email
Condividi su whatsapp

Laterza editore

Lo sfruttamento nel piatto

Le filiere agricole, lo sfruttamento schiavile e le vite di chi ci lavora


Nuova edizione economica a 11 €

Lo sfruttamento nel piatto

Ricominciano le presentazioni del libro! Resta aggiornato per conoscere le prossime date