CRIMINALIZACIÓN Y AMENAZAS A LÍDERES DE SIPACAPA
Algunos de los hechos ocurridos:
– En primer lugar tenemos que recordar que el día 13 de marzo de 2005 fue asesinado Álvaro Sánchez, de 23 años de edad y vecino de Sipacapa, por parte de miembros de la empresa Golán, encargada de la seguridad del Proyecto Marlin de la Montana, subsidiaria de la empresa canadiense Glamis Gold, encargada de la exploración y explotación de una mina de oro entre los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán.
– El 17 de junio de 2005, día anterior a la celebración de la consulta comunitaria en Sipacapa salió un artículo en La Hora en el que se acusaba a varios líderes locales, miembros de organizaciones locales y organizaciones nacionales de estar manipulando la consulta. Hay que decir que han salido otros artículos en estos días en diferentes periódicos que sólo pretenden difamar y crear confusión sobre la consulta en Sipacapa. En este sentido cabe señalar que la consulta fue una propuesta que surgió dentro del COMUDE y que desde enero de 2005 se estuvo trabajando a través de las comisiones política y técnica del COMUDE conjuntamente con el Concejo Municipal para la organización y celebración de esta consulta.
– Desde que se inició el proceso de la consulta en Sipacapa, algunos líderes locales y miembros de organizaciones acompañantes han estado recibiendo llamadas extrañas en sus casas con intención de intimidar y amenazar. Por ejemplo, en las últimas semanas la emisora Sipa Estereo, que ha tenido un papel principal en la divulgación y promoción de la consulta, ha estado recibiendo llamadas de personas de la zona amenazando de muerte a sus miembros.
– El día 22 de junio de 2005 Norma Leticia López, integrante de la Comunidad Lingüística de Sipacapa y colaboradora de la organización de la consulta comunitaria, fue agredida por Paulina Ambrosio, madre de la encargada de la oficina de la Montana en Sipacapa.
– El día 5 de julio Mario Tema Bautista, uno de los líderes de las comunidades y anterior alcalde de Sipacapa, se dirigía en su carro con su esposa hacia Huehuetenango cuando fue perseguido por un picop verde sin placas, pudiéndose esconder al llegar a Huehuetenango. Además varios vecinos de Sipacapa informaron al Señor Tema que habían escuchado a personas extrañas sobre su intención de “quebrarlo” al igual que su padre, que fue asesinado en 1987. Estos hechos fueron denunciados ante la PDH.
– En lo que tenemos de conocimiento, hasta el momento se han presentado 3 demandas judiciales contra líderes de Sipacapa que han estado promoviendo e impulsando la realización de la consulta y que han mostrado una postura claramente contraria a la actividad minera. Los cargos de los que se les acusa son principalmente amenazas y utilización de arma de fuego. Las personas sobre las que se han interpuesto las demandas son: Mario Perfecto Tema Bautista, Horacio Bamaca Mejía, Santos Arnulfo López, Sergio Carrillo Tojil y Eliseo Bamaca.
Entendemos que todas estas acciones están dentro de una estrategia cuyo objetivo es atemorizar a los líderes, miembros de organizaciones y la población en general, para hacer valer los intereses económicos de grandes trasnacionales y de la oligarquía empresarial guatemalteca, sin tener en cuenta las necesidades de la población.
Además todas las difamaciones y demandas presentadas en juzgados de San Marcos contra líderes de Sipacapa vienen a responder a una estrategia impulsada por el Estado y sectores económicamente poderosos del país, como empresas trasnacionales, finqueros y otros, que pretende la criminalización y desprestigio de los legítimos movimientos sociales. Esta estrategia ha venido siendo una de las banderas del gobierno actual para hacer valer sus intereses neoliberales frente al interés de la población. Algunos ejemplos de esta estrategia son los casos de la Represa del Chixoy (Alta Verapaz), el caso de la Finca Nueva Linda (Retalhulheu), caso del asesinato de Raúl Castro durante el paso de un cilindro por Los Encuentros (Sololá) para la actividad minera en Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, la masacre en la Finca El Corozo (Mazatenango), demandas contra líderes campesinos en Petén, asesinatos de Juan Sánchez y Jorge Sánchez en Colotenango en manifestación contra el TLC. En todos estos casos se repiten algunas acciones como utilización de violencia y represión por parte del Gobierno y grupos paralelos, demandas y órdenes de captura contra líderes y autoridades locales, difamaciones a través de la prensa escrita, radios, televisiones y otros medios de comunicación, intimidaciones y amenazas. En este sentido lamentamos y nos solidarizamos con la familia del brutalmente asesinado Álvaro Juárez, miembro de la Alianza por la Vida y la Paz de Petén, el día 9 de julio.
Por todo esto exigimos al Gobierno de la República y a su presidente el Señor Berger:
– Que tome todas las medidas necesarias para que los vecinos de Sipacapa y miembros de organizaciones acompañantes dejen de ser objeto de amenazas y actos violentos.
– Que respete los resultados de la consulta libremente realizada por parte del soberano Pueblo Sipakapense.
– Que a nivel nacional cesen los actos de violencia, represión, intimidación y miedo por parte del Estado y los grupos paralelos.
– Que cese la política de criminalización y desprestigio del movimiento social.
¡NO MÁS REPRESIÓN! ¡NO MÁS CRIMINALIZACIÓN!
San Marcos, 12 de Julio de 2005
Asociación de Desarrollo Integral Campesina Sipakapense – ADICS
Movimiento de Trabajadores del Campo (MTC) – San Marcos
Consejo Regional de Autoridades Indígenas de Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán.
Mesa Global de Guatemala
Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad – CEIBA
Asociación Q´anil
Colectivo Madre Selva
Centro Humboldt AT Nicaragua
Movimiento Nacional de Derechos Humanos
Unidad de Defensores del Movimiento Nacional de Derechos Humanos
MISEREOR – Obra Episcopal de Cooperación para el Desarrollo de la Iglesia Católica de Alemania
Rights Action